dilluns, 15 de novembre del 2010

Nudo de infraestructuras: ¿ roturas obligatorias?

El caso del nudo viario del sitio Gloriès es muy interesante. Actualmente encontramos sobre esta entrada de la ciudad, una superposición fuerte de infraestructuras de carretera y ferroviarias. Con en subsuelo las estructuras ferroviarias y en superficie una red de infraestructura de carretera, ésta que estuvo dividida en dos tipos de vías: las vías de circulación en la ciudad que están al nivel del suelo (aunque éste es artificial) y las vías de salidas y de entradas en la ciudad que son sobrealzadas. En medio de este nudo, encontramos actualmente un parque que desgraciadamente no es utilizado en absoluto por los habitantes del barrio.

Este nudo así como las vías principales que sacan de eso, crearon una rotura en la ciudad. En efecto, podemos observar sobre el plano que la malla de Cerda es utilizada tanto en Eixample como en el barrio Sant marti. Pero observaremos que estos dos barrios edificado totalmente diferente. El primero esencialmente es constado por viviendas y es denso mientras que el segundo esencialmente es constado por edificado industrial y un poco denso.

El nuevo proyecto propuesto para Gloriès procura enterrar las vías que crean roturas en la ciudad. Lo que permitiría desarrollar una lógica de conexión entre ambos barrios que le rodean. El proyecto propone trabajar en la implantación de un parque en superficie. ¿ Pero acaso la idea de conservar un parque en este emplazamiento no conservaría esta rotura ya existente?


En periferia de París, recobramos un caso similar. En el sud-este de París hay un barrio nombrado Bercy-charenton. Éste es en última instancia entre la ciudad de París y ciudad de Charenton. Este barrio, actualmente a vocación industrial, es caracterizado por infraestructuras importantes: autopista A4, intercambiador de Bercy, red ferroviaria SNCF. Observamos pues una rotura entre la estructura urbana de París y el de Charenton.

Varios estudios han sido lanzados sobre este sector: algunos proponía la creación de un parque, otros la creación de viviendas … (cf. propuesta de vasconi a la derecha)

Los objetivos de la ciudad son mejorar los enlaces entre ambas ciudades, proponer una oferta mixta de viviendas, de programas a carácter económico, de equipamientos públicos, facilitar la llegada de los nuevos modos de transportes públicos … Para eso, era necesario reconfigurar el intercambiador de Bercy, poner fin a un enclave las orillas de La Seina, y hacer un trabajo de organización sobre los carriles SNCF. El fin era reunificar este barrio en límite de dos ciudades, pero desgraciadamente ambas partes son tratadas por separado sin concertación efectiva.