
Se proyectó un nuevo barrio fundamentalmente de vivienda, con pequeño comercio en las plantas bajas y algún equipamiento como gimnasios, centros comerciales o cines, que dan servicio a los nuevos habitantes o a los barrios circundantes. Estas viviendas fueron dadas en proyecto a despachos o arquitectos reconocidos en la ciudad mediante los premios FAD, queriendo enfatizar la calidad arquitectónica de las obras construidas. El planeamiento general corrió a cargo del despacho de Bohigas, en base a manzanas de gran tamaño con variedad tipológica, en cuyo interior aparecen espacios públicos, verdes, o tipologías residenciales poco densas como casas adosadas, en la idea de un espacio fluido alternativo al espacio calle, más convencional, que convive con el tráfico rodado.


En mi ciudad de referencia existen nuevos barrios de planeamiento y construcción reciente.
En general, como sucede en la Vila Olímpica, son barrios eminentemente residenciales, con pequeño comercio en planta baja y algún equipamiento de carácter local en zonas clave. En general, son zonas con bastante presencia de espacio público verde, en forma de grandes parques. Esta igual sería una manera de relacionarse con un espacio natural, ya que por lo general son barrios de nueva planta. La configuración general de estos barrios es de tipo nuevo ensanche, con algunas plantas bajas residenciales en la calles no principales. Las avenidas principales se encargan de ligar estas nuevas zonas entre ellas, con las grandes infraestructuras, y con el centro urbano. Por lo general, son zonas bastante residenciales, pero al contener poco espacio verde privado y gracias al pequeño comercio y las buenas conexiones con zonas más consolidadas, tienen una intensidad urbana aceptable y resultan, aunque convencionales, bastante agradables.

