dilluns, 18 d’octubre del 2010

Verde por aquí... Verde por allá. PARQUES


No hay nada que haga un día tranquilo y en paz que el estar cerca de la naturaleza y convivir directamente con ella, los espacios verdes se han diseñado para dar otro tipo de ambiente al hombre.

Collserola no es la excepción y es que este parque, después de sus diferentes etapas a través de los años y sus restauraciones ha logrado colocarse como uno de los parques más importantes de la ciudad Barcelona. La ubicación de este parque es inmejorable dando la posibilidad de distintas especies tanto de flora como de fauna.En México, existe un parque llamado El Bosque de Chapultepec y es un parque que desde mi punto de vista le da a la ciudad de México lo que Collserola le a Barcelona.

La palabra Chapultepec proviene del náhuatl, la lengua de los aztecas, y significa“Cerro del chapulín” (“chapulín” es una voz del mismo origen que equivale a saltamontes, langosta, cigarrón).

Desde que los mexicas fundaron su ciudad, en 1325, este hermoso sitio y su espléndido bosque, dotado de muy variadas especies vegetales, permitió a los habitantes de Tenochtitlán, empezando por el emperador en turno, disfrutarlo de múltiples formas pues a sus atractivos naturales se agregaron otros aportados por los aztecas, como unos baños y un zoológico.

Las cualidades de este lugar, y su importancia estratégica para la vida de la ciudad, lo convirtieron en centro de pugnas y disputas. Primero entre los aztecas y sus vecinos de Atzcapotzalco, luego entre Hernán Cortés y la Corona Española, más tarde entre el virrey y sus enemigos locales y peninsulares.

Los gobiernos de las tres etapas de la historia de México (azteca, colonial e independiente) han mantenido el Bosque de Chapultepec como la principal zona verde de la ciudad y como uno de sus principales atractivos turísticos.

Las 647 hectáreas que ocupa incluyen su área boscosa con numerosas especies arbóreas como: ahuehuetes (árbol típico mexciano de gran espes

ura y longevidad) , pinos de diferentes tipos, liquidámbares, truenos, eucaliptos, cedros, álamos, encinos, madroños, gingkos (árboles traídos del Oriente), retamas, jacarandas, colorines, sicómoros, tepozanes y jarillas. Además de pastos y arbustos.

Contiene así mismo dos pequeños lagos, uno de ellos artificial, un manantial, un gran zoológico, los museos de Arte Moderno, Rufino Tamayo y del Niño, así como el Museo Nacional de Antropología, que recibe cada año millones de visitantes nacionales y del extranjero.

Cuenta también con unazona de juegos mecánicos e infantiles, de restaurantes, a orillas del lago mayor.

El Bosque de Chapultepec ha padecido en sus diferentes mutilaciones, para construir casas de políticos y empresarios influyentes, la contaminación ambiental, la sobreexplotación de sus acuíferos, las plagas, los vendedores ambulantes, el descuido de sus administradores y el vandalismo de sus visitantes, sobre todo los que lo ha usado como sitio de fiestas infantiles y picnics, pero las ha superado de alguna manera por lo que continúa siendo un genuino orgullo de los habitantes de la Ciudad de México.


Ambos parques tienen espacios recreativos, centros de información, espacios para hacer ejercicio, ambiente boscoso, respeto hacia la naturaleza, etc.