dissabte, 30 d’octubre del 2010

Nudos conectores dentro o fuera de la ciudad



El proyecto de la Nueva plaza de las Glorias intenta resolver un punto conflictivo de la ciudad.
-Por un lado intenta conseguir que la reconfiguración viaria se desarrolle lo más posible enterrando el scalextric que ahora se desarrolla alrededor del tambor. En superficie sólo tendremos el tránsito de la Meridiana Nord y de la Diagonal Oeste, vías que darán la vuelta a la plaza, pero con bastante menos densidad de la que hay ahora, aunque hay quien opina que esto no será así. Lo que sí es cierto es que dar la vuelta a una plaza cuadrada será más difícil que a una redonda.
-Por otro lado crea un eje intermodal de transportes públicos, para ello se reconfigura una trama de transportes colectivos. Se trata de un proyecto ambicioso y requiere de una potente obra de ingeniería en el subsuelo.
-Por último intenta convertir el lugar en una plaza con un entorno fantástico. Lo cierto es que si desaparece el tambor, desparece la actual barrera de acceso a la plaza. Pero tendrá que ser verdad que el tráfico que se desarrolle en superficie sea de muy baja densidad, cuanto más cueste el acceso peatonalmente más difícil será que funcione como espacio libre. Al tratarse de un espacio bastante grande tendrá que utilizarse no sólo cómo espacio libre, sino cómo espacio verde o cultura, porque sino corre el riesgo de transformarse en un espacio para el transporte y como nudo viario de paso. Sería acertado que para que esta plaza sea un centro neurálgico, se hiciesen pasar como mínimo dos líneas de metro, que es el transporte público más rápido y el más utilizado dentro de la ciudad cuando se quieren realizar trayectos más largos.
Es un proyecto ambicioso que soluciona una zona conflictiva de la ciudad de Barcelona, muy dura e inhóspita, a la vez que crea un intercambiador que necesita la ciudad. Resuelve varios puntos a la vez, y eso lo hace atrayente, creando un nuevo centro en la ciudad, lo que permite que la ciudad crezca y se desarrolle más allá del centro actual.
La estación de Tarragona está situada al lado del Puerto de Tarragona. Tiene un tráfico intenso de mercancías por su situación. Sin embargo los trenes de Alta Velocidad no circulan por la ciudad sino por una estación que se encuentra a 10Km de Tarragona, llamada estación de Camp de Tarragona. Su situación se debe, entre otros motivos, para evitar un rodeo, inevitable si se hacía llegar a la ciudad. Además se está ejecutando la nueva terminal Reus-Tarragona, nudo conector de las líneas de Alta Velocidad Madrid-Barcelona con el corredor Mediterraneo. Así pues la estación actual de Tarragona tiene un futuro incierto.
Tarragona no tendrá que sufrir el tráfico que podría generar la estación en el centro de la ciudad. El presupuesto tampoco lo permitía, pero aquí se premió más que el nudo conector fuese para toda la región, y no exclusivo de la ciudad de Tarragona, así como acercarlo al aeropuerto que ya existe.
Sin embargo existen multitud de críticas a la posición actual de la Estación de Camp de Tarragona, porque se encuentra fuera de todo entorno urbano y es más complicado su acceso. Lo mismo le puede suceder a la nueva estación. Sin embargo Tarragona es bastante más pequeña que Barcelona, y quizás sea acertada su localización si pretende abarcar toda la región, no primando una ciudad sobre otra.











Imatge del projecte de la nova estació Reus-Tarragona