
Calle Asturias
Gracia, este barrio muy conocido de las turistas por sus pequenas calles a la sombra de los arboles...las que traen un poco de autencidad fuera de la animacion del barri gotic. Este forma de pueblito integrado a Barcelona es interesante tan por su situación como su appropriación actual, y sus vocabularios urbanos que se han sucedido a traves de las epocas. Dominando la antigua barcelona desde los primeros relieves, gracia es hoy la pieza que marca los limites del ensanche , con un tejido que vuelve a una escala de pueblo.
Asi recorriendo el barrio, se nota una cierta organisacion heredada del plano roman, que poco a poco ha absorbado la evolucion de la vida urbana, para proponer hoy un intermedio entre el trazado anarchico del espacio absoluto de la ciudad antigua, los ejes directores que siguen el dibujo de los flujos naturales (torrentes) y el rigor abstracto de las vias renovadas .
un ensanche antes del Eixample, de cierta manera...
Plaza de las mujeres revolucionarias
Asi, ciertos lugares llevan las cicatrices de este adaptacion a la escala de barcelona : por ejemplo al nivel del trafico que cambiarón el esquema director, dejando emerger espacios poco definidos al principio, como la plaza Lesseps. Otro tipo de espacio que tambien llevan las heridas de un cambio de población : las plazas. Gracia cuenta muchas plazas, que permanecen una caracteristica del barrio : ya presentes en el plan general, son hoy también el signo de una cierta residencialización del barrio, con gente que busca un confort de vida. Asi fueron transformadas : al lugar de conservar las marcas de las actividades populares, se han borrado los equipamientos, modificado los accesos para adaptarse a una vida residencial, sin ruido y de cierta manera, participando a una museificacacion de Gracia.
Asi, los esloganes y ganchos enfadados que se pueden leer sobre los balcones traducen mas bien el paradoxe de una antigua ciudad de corporaciones artesanales con un espiritu popular que poco a poco se aburguesa , produciendo contradicciones arquitecturales y contradicciones cuanto al uso del espacio a lo largo de la renovacion del barrio.
Este fenómeno de rotación de las diferentes capas de población a traves de la ciudad actual multicentrica es común a muchas otras ciudades europeas. En Lyon, el bario de la Croix Rousse tiene una historia muy similar. Esta zona también domina el centro lyonnès porque se ha colocado en una colina. Fue el barrio de los obreros que tejían de la soie, llamados “les canuts”. Asi queda un sentimiento muy furte de solidaridad en grupo social que trata de mantenerse a través de actividades culturales, pequeñas escenas y talleres de artista, con a menudo acciones “alternativas”. Al origen, era un barrio de gente bastante pobre y de imigrantes, que ahora ha cambiado : la especulación importante de la zona filtra la población. La gente más afortunada aprovecha de la animación del barrio pero contribuye a la instalación de un comercio más caro . De manera positiva, ayuda también al mantenimiento de los edificios tipicos. Asi vemos que los actores que fabrican la ciudad son multiples. Las acciones municipales y privadas interferen para encontrar un equilibrio a la escala de la ciudad, y si algunos barrios se enriquezen, otros pueden desgradarse, para cada vez occasionar cambios de poblaciones.
Asociación de barrio : estand de trueque